Prohibida la reproducción total o parcial de los articulos originales de este blog

MyFreeCopyright.com Registered & Protected

domingo, 8 de febrero de 2009

EL FACTOR HUMANO


Buenos Días:

Hoy no voy a escribir sobre los politicos y la politica en Jaraíz, asi que si entrastes por eso, ya puedes ir cerrando la ventana y dedicarte a otra cosa, por el contrario en un dia tan frio como hoy, voy a hacer algo mejor, os recomiendo un libro que ahora mismo he terminado de leer, realmente es uno de los que mas me ha gustado ultimamente, y se llama EL FACTOR HUMANO, aunque no tiene nada que ver con la novela homónima del famosisimo Graham Greene, este lo ha escrito, John Carlin, y es un libro realmente precioso a mi juicio, no por su calidad literaria, sino por la historia que cuenta, que es basicamente como el Rugby, (deporte en el que yo jugue en mi epoca salmantina y que me apasiona) evitó una mas que probable guerra civil, en Sudafrica, el rugby y la vision privilegiada de un hombre al que admiro profundamente, y no soy yo de admirar a demasiadas personas, me refiero a Nelson Mandela, os resumo la historia brevemente.

El Mundial de rugby de Sudáfrica en 1995 es tan sólo una excusa, el hilo conductor que usó Mandela para aunar voluntades y superar rencores mutuos entre la poblacion sudafricana. En el libro se narran todas las circustancias que sucedian en el pais durante esa epoca, y los escollos que tuvo que salvar Mandela para unificar el pais.

Apenas un año después de ser elegido presidente, Nelson Mandela logró reciclar la percepción que la población negra sudafricana tenía del rugby, deporte que simbolizaba el poder blanco, para lograr algo nunca visto en Sudáfrica: "que todos, blancos y negros, pelearan por un objetivo común".

Efectivamente, el equipo sudafricano tambien conocido como los springboks ganó el Mundial de 1995 en una final épica, en la prórroga, ante la todopoderosa Nueva Zelanda que tenia el mejor equipo de su historia, y probablemente de la historia del rugby mundial, y que contaba con el mitico Jonah Lomu

La escena final, con Mandela aclamado mientras el capitán de Sudáfrica, François Pienaar, alzaba la copa del mundo de rugby, es realmente inenarrable, es un libro sencillo en su concepcion, basicamente es la genial idea de un hombre en unas circustancias extremadamente delicadas, ya que acababa de llegar al poder, y acabaron con el regimen del apartheid la situacion en el pais era realmente dramatica, estaba en un compas de espera inquitante, por un lado los blancos (boers o afrikaners) que acababan de perder su poder de decadas, y por el otro lado la mayoritaria poblacion negra, deseosa de cobrarse deudas pendientes de tantos años de opresion blanca, una situacion espinosa, que podia estallar en cualquier momento, en ese momento se celebra en Sudafrica el mundial de rugby, y el presidente mandela tuvo la idea de intentar a unir a toda la poblacion por medio del deporte, pero no por un deporte cualquiera sino por uno que para los blancos sudafricanos es como una religion, y que para los negros es odiado, porque quienes lo juegan, representan todo lo que los oprimió durante años, EL RUGBY, y aunque parezca una locura lo consiguió, son realmente emocionantes, los ultimos capitulos, en los que al autor narra por ejemplo como la flor y nata de los jugadores sudafricanos todos blancos excepto 1, intentaban cantar el nuevo himno sudafricano EN LENGUA ZULU!!! o cuando explica la entrada de Mandela en el mitico estadio Ellis Park de Johannesburgo y la gente, daba igual negros o blancos, le aclamaba, y de como llevaba una camiseta de la seleccion nacional, con el numero del capitan de la misma y que al mismo tiempo es otro de los personajes fundamentales de esta historia Francois Pienaar realmente emociantes.

Un libro interesante en definitiva y que se lee de manera muy facil, no hace falta que te guste el deporte o la politica para leerlo, es un libro para sumergirte en como se construyo la historia de un pais que aunque ya exisitia, tuvo que reiventarse a si mismo por el bien de todos sus ciudadanos fueran del color que fuesen.


Ademas como ya he acabado este, os dejo el avance de cual será mi proximo libro de cabecera es de mi autor favorito, o de uno de ellos, ALBERTO VAZQUEZ FIGUEROA y se titula "Saud el Leopardo" ........ ya os contaré que me parece.

Un saludo y buen Domingo, y abrigarse que no quiero que el lunes haya algun/a constipado/a y falten a su cita con mi blog ;)

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Pilier, que buenos tiempos de Rugby en Salamanca eh? parece que tampoco a ti tampoco se te olvidan, seguiré tu consejo y leere el libro a ver que tal está porque como eres un cultureta sueles acertar con lo que lees, jaja quien lo diria, con la cara de animal que ponias al empujar en las melés.

Te dejo con los versos mas conocidos del rugby

Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!
Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!
Tenei te tangata puhuru huru
Nana nei i tiki mai
Whakawhiti te ra
A upa....ne! Ka upa...ne!
A upane kaupane whiti te ra!
Hi!


Aunque ya sabes que yo soy mas de los wallabies jajajaja

Tu hermano canario

Unknown dijo...

Pero que tonto estas tio... jajajaja y que cara de animal dice, con las veces que te hemos salvado el culo el leones y yo, y ahora me vienes con lo de que soy un cultureta, hombre la verdad pensando un poco, la verdad es que en aquel equipo de bestias si que podia parecerlo jajajaja.

Tenog un monton de ganas de verte de nuevo macho, ya falta menos Canary Islands, alla voy....

Y que los wallabies..... donde esten los Springboks y el alteti, que se quiten los Wallabes y el Irreal Madrid!

P.D.

El libro esta mu guapo y no solo por lo que cuenta del rugby, culturizate un poco anda.

El 3

Post anteriores

Entradas populares